El 5 de abril de 2002 se inauguraba Parque Warner Madrid
(entonces llamado Warner Bros. Movie World Madrid), una década después de la
apertura de Disneyland Paris.
Aunque la filial de la Walt Disney Productions
había intentado instalarse en España, finalmente optó por París, al no llegar
nunca los españoles a presentar unos terrenos aptos para el parque. Tres años
más tarde, el 1 de mayo 1995 se inauguraba PortAventura.
Se inició entonces en Madrid una carrera por dotar a Madrid
de un gran parque de atracciones. Los contrincantes eran, de un lado Alberto
Ruiz Gallardón y la Comunidad de Madrid, del otro lado, José María Álvarez del
Manzano y el Ayuntamiento de Madrid.
El Ayuntamiento barajaba como ubicación la zona de
Valdebebas, dentro del municipio de Madrid (como no podía ser de otra forma al
tratarse del Ayuntamiento) y muy cerca del Aeropuerto de Barajas.
Pero Gallardón se adelantó adquiriendo, a través de la
empresa pública de la Comunidad de Madrid, Arpegio, unos terrenos de 544
hectáreas situados en San Martín de la Vega, a 34 km del centro de la capital y
a 56 km del aeropuerto.

Comparada con Valdebebas, la ubicación era nefasta, pero con la puesta a disposición de los terrenos, Gallardón marcaba el tanto definitivo y sería él quien se colgase la medalla de traer un gran parque de atracciones a la región.

Comparada con Valdebebas, la ubicación era nefasta, pero con la puesta a disposición de los terrenos, Gallardón marcaba el tanto definitivo y sería él quien se colgase la medalla de traer un gran parque de atracciones a la región.
La construcción del parque correría por cuenta un consorcio
público-privado formado por la propia Arpegio (Comunidad de Madrid), con un 43,6% de las acciones,
Caja Madrid con el 21,82%, Fadesa con el 13,09%, El Corte Inglés y NH Hoteles
con un 4,3% cada uno, Six Flags con el 4%, ACS-Dragados con el 3,4% y Necso,
FCC y Ferrovial con el 1,7% cada una. Muchos cuestionaron que la Comunidad de
Madrid emplease sus recursos en promover un negocio de este tipo, pero las
promesas de una lluvia de visitantes e ingresos supieron acallar las voces
críticas.
La gestión del parque se encomendó a Time Warner, filial de
Warner Bross Pictures. Hablando en plata, “La Warner” apenas puso en euro para
la construcción del parque, pero dirigía el diseño y lo supervisaba todo.


Pero volvamos a los terrenos. Además de estar lejos de
Madrid y del aeropuerto, lo cual era un claro hándicap a la hora de captar
visitantes, estaban situados sobre unos yacimientos de yeso de donde se extraía
el 90% del yeso que consumía la Comunidad de Madrid entonces. Para hacernos una
idea, en los campos en barbecho de la zona se pueden coger piedras de yeso del
tamaño de una patata.


La presencia de del yeso añadió dos consecuencias negativas.
Por un lado, las concesiones yeseras de la zona reclamaron sus derechos. Hubo
que llegar a un acuerdo judicial con ellos en forma de indemnizaciones.
Por otro lado, la presencia de yeso en el suelo encareció
significativamente las cimentaciones y, sobre todo, la explanada del parking de
cerca de 160.000 m2.


En su primera visita al terreno del responsable de diseño
de la Warner, acompañado de 5 ingenieros de la compañía, cogió una roca de yeso
del suelo, del tamaño de una manzana y dijo: “El enemigo. ¿Alguien sabe por qué
han elegido este sitio?” Cualquiera le explicaba que había sido un tema de
oportunidad para que la Comunidad le ganara la mano al Ayuntamiento en la
promoción del parque.
La construcción del parque costó 368 millones de euros, de
los cuales la Comunidad de Madrid aportó 160 millones.
Pero la inversión de la Comunidad no se quedó ahí. Gastó 28
millones más para desdoblar 8 kilómetros de la M-506, entre la autovía A-4 y el
futuro Parque Warner.
Y despilfarró 85 millones de euros en construir un ramal
de Cercanías de 15 km entre Pinto y San Martín de la Vega, la línea C-3a que el
Ministerio de Fomento se había negado a construir por falta de rentabilidad
social. En 2012 se cerró esta línea por falta de viajeros y se sustituyó por
dos líneas de autobuses.
El proyecto se desarrolló bajo la expectativa de atraer 2
millones de visitantes anuales. Pero esta cifra se ha demostrado excesivamente
optimista. En agosto de 2010, 8 años y medio después de su inauguración, el
parque recibió a su visitante 10.000.000. Esto supone una media de 1,2 millones
de visitantes al año.
La escasez de visitantes, seguramente motivada, entre otras
cosas, por la mala ubicación del parque supuso que durante años Parque Warner
acumulase pérdidas tras pérdidas. No fue hasta que se hizo cargo de su gestión
Parques Reunidos (Parque de Atracciones de Madrid, Zoo de Madrid, etc.) cuando
Parque Warner empezó a dar beneficios. En 2016, Parque Warner alcanzó los 1,8
millones de visitantes.
Seguramente, hubiese ido mucho mejor en Valdebebas, a 10
minutos del aeropuerto y próxima al centro de Madrid. Pero la oportunidad
política se impuso y Gallardón tuvo su parque de atracciones. Lejos de Madrid,
sobre unos terrenos yesíferos que incrementaron la inversión y con un tren que
hubo que cerrar por falta de viajeros. Pero era su parque, no el del Ayuntamiento,
y se colgó una medalla que, a la larga, ha pesado más de lo que ha brillado.
Marca España. Y ahí siguen muchos.
ResponderEliminar¿Así porque sí? ¿Solo por ganar la partida? Lo mismo hasta huvo algo más. Dios mio, si esto lo llega a hacer Carmena.....
ResponderEliminarEl principal trabajo de un político es salir reelegido (y si por el camino hacen cosas buenas para la sociedad, bienvenidas sean). En aquellos momento, colgarse la medalla de un gran parque de atracciones tenía mucho gancho.
EliminarCarmena no haría tal despropósito
ResponderEliminarLos grandes gestores del PP... Y sus Orgías de comisiones, claro!
ResponderEliminarSe comenta que Disneyland Europe veia con mejores ojos a Barcelona que a Paris, pero que el gobierno no estaba por la labor, vamos que ninun duro Así que a Paris. El resto es historia
ResponderEliminarHe leído que en Barcelona hubo un problema de precios del suelo. Los propietarios vieron la oportunidad de forrarse, pidieron el oro y el moro y Disney "rompió la baraja".
EliminarLo de siempre, políticos que miran por sus intereses.
ResponderEliminary además de suelo yesero había restos arqueológicos cuyas excavaciones tuvieron q sufragar y q deberian haber salvado por su interés cultural pero no fue así. De modo que otro gasto más para nuestras arcas (del q no me quejo porque soy arqueóloga) y otra perdida para nuestro patrimonio por intereses políticos y económicos de las empresas inversoras
ResponderEliminarEfectivamente. Se encentró una aldea de la Edad de Bronce que tuve la suerte de visitar antes de que la volvieran sepultar. Se hizo un análisis bastante rápido, para no paralizar demasiado las obras y se volvieron a cubrir. No soy un experto, pero el argumento del la Comunidad fue que ya se había documentado y su situación (secreta) quedaba registrada. No se cimentó nada sobre el yacimiento para no afectarlo, pero quedó sepultado de nuevo.
Eliminar
ResponderEliminarCómo curé mi eyaculación precoz
Estaba débil y no podía hacer feliz a mi esposa. Escuché sobre la medicina Herbal de Laz y se lo pedí a él y me llegó en dos días y lo usé por una semana. Empecé a ver resultados en exactamente dos semanas después del uso y esta semana lo hago exactamente en 11 meses. Lo usé y y estoy curado permanentemente ... No quería hablar sobre el tema hasta que no haya tenido buenos resultados y estoy muy contento de compartirlo ahora que lo he confirmado. Mi esposa está embarazada ahora y está muy feliz con mi rendimiento sexual ya que usé el remedio de Laz. La Whats-app de Laz es más 1 410-553-5852
Me avergüenza este hombre, en lugar de pensar en los madrileños y visitantes de España, pensó en su propio beneficio....
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar